jueves, 10 de diciembre de 2015


Los Actínidos:
Los Actínidos Actinoides son 15 elementos pertenecientes al Periodo 7 de la Tabla Periódica que van desde el Actinio (número atómico 89) hasta el Lawrencio (número atómico 103).

En la Tabla Periódica se suelen situar aparte junto con los Lantánidos para evitar tener que ensancharla mucho más. Forman junto con los Lantánidos los Elementos de Transicion Interna.


CARGA ELECTRONICA

En los átomos polielectrónicos, los protones que se encuentran en el núcleo no ejercen la misma fuerza de atracción sobre todos los electrones por igual. Esto se debe a los efectos pantalla que causan los electrones más cercanos al núcleo sobre los que se encuentran más alejados. Se le llama carga nuclear efectiva a la diferencia entre la carga nuclear neta (que depende del número atómico del elemento) y la constante del efecto pantalla s, es la fuerza real que ejerce el núcleo sobre un electrón en particular.


Masa atòmica
Es la cantidad de materia de un elemento.
x
Masa atómica: protones más neutrones.
Todos los aspectos cuantitativos de la química descansan en conocer las masas de los compuestos estudiados.
Conceptualmente, masa atómica (m. a.) es la masa de un átomo, y la masa de un átomo en particular es la suma de las masas de sus protones y neutrones, y varía en los distintos isótopos.
Sabemos que los átomos de elementos distintos tienen distinta masa entre sí. Por ejemplo, un átomo de hidrógeno tiene distinta masa que un átomo de cobre. El átomo de cobre tiene más masa; por lo tanto, pesa más que el átomo de hidrógeno (tiene mayor peso atómico).
Los átomos son tan pequeños que no podemos medir (pesar) la masa de un átomo individualmente. No existe una balanza capaz de medir la masa de un solo átomo.
Tampoco es posible contar los átomos necesarios para ajustar una deterrminada combinación o reacción química entre elementos distintos.
Pero lo que sí sabemos es que existe el concepto de mol, el cual representa un número definido de átomos.
Un mol se define como la cantidad de materia que tiene tantas unidades como el número de átomos que hay en exactamente 12 gramos de 12C.
Se ha demostrado que este número es: 6,0221367 x 1023
Se abrevia como 6,02 x 1023, y se conoce como número de Avogadro.
LiBeBCNOF
NaMgAlSiPSCl
KCa

LEY DE LAS OCTAVAS



Newlands se dio cuenta que el octavo elemento se asemejaba al primero, así como el noveno era similar al segundo, etc. A esta observación se le llama, “Ley de las octavas de Newland”, en honor al químico inglés.

Como cada ocho elementos, aparecía otro elemento de iguales propiedades, a Newlands se le ocurrió hacer la comparación entre sus octavas, con las octavas musicales, observando que la periodicidad de las octavas químicas, sugería una armonía como si de música se tratase. Dicha comparación, a pesar de ser idílica y atractiva, carecía de validez alguna, pero fue por ella que a su clasificación le dio el nombre de Octavas de Newlands.

Johann Wolfgang Döbereiner

El final de aquellos estudios es la Tabla Periódica Moderna.
(Bug, 1780 - Jena, 1849) Químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (tríadas de Döbereiner), agrupándolos por sus afinidades y semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y potasio; azufre, selenio y teluro.

Johann Wolfgang Döbereiner
En la época de Döbereiner se conocían alrededor de cincuenta elementos, y la determinación de muchas masas atómicas, tarea a la que contribuyó especialmenteBerzelius, proporcionó una base mucho más sólida para la clasificación de los mismos. Johann Wolfgang Döbereiner descubrió en 1829 que ciertas agrupaciones de tres elementos (las llamadas tríadas de Döbereiner) presentaban propiedades muy parecidas; en tales tríadas, además, el peso atómico del elemento central era aproximadamente la media del peso atómico de los elementos extremos.
Hacia 1850 se habían descubierto hasta veinte tríadas, pero tales agrupaciones seguían viéndose como curiosas coincidencias sin interés práctico. Sin embargo, por el hecho de haberse apoyado (frente a otras arbitrarias clasificaciones anteriores) en los pesos atómicos, el descubrimiento de Döbereiner representa el primer paso hacia una clasificación consistente, proceso que culminaría en 1871 con el establecimiento de la tabla periódica de los elementos de Dimitri Mendeleiev yJulius Lothar Meyer.

viernes, 4 de diciembre de 2015







Historia de la Tabla Periodica

La Química es una ciencia exacta que ha permitido marcar un referente para las otras ciencias.
Uno d las partes más importantes de esta ciencia esta la denominada “Tabla Periódica” cuyo origen data del siglo XIX, en donde los químicos
comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas.
El final de aquellos
estudios es la Tabla Periódica Moderna.


Johann Dobereiner (Biografìa)
Quien en 1829, clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó triadas.
Los elementos de cada
triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes.
Ejemplos:
Cl, Br, I
Ca, Sr, Ba)
Modelo de las
triadas 1780 – 1849

John Newlands
En 1863 propuso que los elementos se ordenaran en “octavas”, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos.
Ley de las Octavas 1838 – 1898

Dmitri Mendeleeiev
En 1869 publicó una Tabla de los elementos organizada según la masa atómica de los mismos.

Lothar Meyer

Al mismo tiempo que Mendeleeiev, Meyer publicó su propia Tabla Periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica.

Henry Moseley
En 1913, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos. Reagrupó los elementos en orden creciente de número atómico.
“Existe en el átomo una cantidad fundamental que se incrementa en pasos regulares de un elemento a otro. Esta cantidad sólo puede ser la carga del núcleo positivo central” 1887 – 1915

Glenn T. Seaborg
Tras participar en el descubrimiento de 10 nuevos elementos, en 1944 sacó 14 elementos de la estructura principal de la Tabla Periódica proponiendo su actual ubicación debajo la serie de los Lantánidos, siendo desde entonces conocidos como los actínidos. 1912 – 1999

La Tabla Periódica es la herramienta más importante en la “caja de herramientas” de un Químico!

Tabla_Periodica_IUPAC_2011



BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, (sf), “Historia de la Tabla Periódica”, Madrid-España, Recuperado de: http://www3.uah.es/vivatacademia/ficheros/n91/Historia%20Tabla%20Periodica.ppt.