viernes, 4 de diciembre de 2015







Historia de la Tabla Periodica

La Química es una ciencia exacta que ha permitido marcar un referente para las otras ciencias.
Uno d las partes más importantes de esta ciencia esta la denominada “Tabla Periódica” cuyo origen data del siglo XIX, en donde los químicos
comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas.
El final de aquellos
estudios es la Tabla Periódica Moderna.


Johann Dobereiner (Biografìa)
Quien en 1829, clasificó algunos elementos en grupos de tres, que denominó triadas.
Los elementos de cada
triada tenían propiedades químicas similares, así como propiedades físicas crecientes.
Ejemplos:
Cl, Br, I
Ca, Sr, Ba)
Modelo de las
triadas 1780 – 1849

John Newlands
En 1863 propuso que los elementos se ordenaran en “octavas”, ya que observó, tras ordenar los elementos según el aumento de la masa atómica, que ciertas propiedades se repetían cada ocho elementos.
Ley de las Octavas 1838 – 1898

Dmitri Mendeleeiev
En 1869 publicó una Tabla de los elementos organizada según la masa atómica de los mismos.

Lothar Meyer

Al mismo tiempo que Mendeleeiev, Meyer publicó su propia Tabla Periódica con los elementos ordenados de menor a mayor masa atómica.

Henry Moseley
En 1913, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos. Reagrupó los elementos en orden creciente de número atómico.
“Existe en el átomo una cantidad fundamental que se incrementa en pasos regulares de un elemento a otro. Esta cantidad sólo puede ser la carga del núcleo positivo central” 1887 – 1915

Glenn T. Seaborg
Tras participar en el descubrimiento de 10 nuevos elementos, en 1944 sacó 14 elementos de la estructura principal de la Tabla Periódica proponiendo su actual ubicación debajo la serie de los Lantánidos, siendo desde entonces conocidos como los actínidos. 1912 – 1999

La Tabla Periódica es la herramienta más importante en la “caja de herramientas” de un Químico!

Tabla_Periodica_IUPAC_2011



BIBLIOGRAFÍA
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, (sf), “Historia de la Tabla Periódica”, Madrid-España, Recuperado de: http://www3.uah.es/vivatacademia/ficheros/n91/Historia%20Tabla%20Periodica.ppt.

No hay comentarios:

Publicar un comentario